Bajar este audio
02/07/2025 11:19 Del Plata - Mesa chica

Información sobre autos

RESUMEN: Víctor Russo, experto en automóviles, analiza la reciente decisión del gobierno argentino de facilitar la importación de autos cero kilómetros. Aunque aún no hay claridad sobre los trámites y costos, se espera que esta medida permita traer vehículos que no se venden en el país. Se discuten las diferencias en homologación y la posibilidad de importar autos usados, algo que antes estaba prohibido. Russo también menciona que las ventas de autos en el primer semestre del año crecieron notablemente en comparación con el año anterior, aunque el mercado sigue enfrentando desafíos. Los modelos más vendidos son el Peugeot 208 y el Fiat Cronos.

___
TRANSCRIPCION COMPLETA:
Porque vamos a presentar al hombre que más sabe, más sabe de autos, con nosotros, Víctor Russo, conductor de Del Plata sobre ruedas, así que nada, le damos la bienvenida, chicos. Hola Víctor, ¿cómo estás? ¿Qué

tal? ¿Cómo les va? Muchas gracias. Bueno, más o menos,

¿Por qué más o menos?

El que más sabe. No sé si si acá decimos que vos sos el que más sabe, vos sos el que más sabe.

Te te

te voy te voy a decir una cosa, te voy a decir una cosa y lo voy a decir públicamente. Así te escracho públicamente. Hay dos personas que yo sé que saben mucho de este segmento, que lo hablamos cuando estábamos juntos. Uno era vos una persona que no la había mencionado y otra era vos. ¿Sí o no? Muy bien, muy bien. ¿Y qué dije? Gracias a dios estás en esta radio. Esta otra persona es un amigo histórico, qué sé yo, pero dije vos sos el otro que sabe mucho del sector, este, automotriz.

Imaginate que empecé en el año noventa y uno en la revista Parabrisas.

Pero absolutamente, absolutamente. El año el año noventa y uno, en el ochenta y uno yo empecé en una agencia de noticias internacional. Mirá. ¿Pachás tenés vos?

Yo tengo cincuenta y seis. Ah, sos un Empecé de jovencito.

Sí, claro, correcto. Yo también era joven.

Y se habla de las edades ajenas.

Sigo siendo De

los cuerpos ajenos ni de las edades ajenas. Esa es

una cosa muy mala, ¿no? Yo no sé de qué están hablando porque yo no había nacido.

No, no, nadie nació, nadie nació.

Yo nací en el noventa.

Víctor, te quiero preguntar Alfredo del resultado de ventas de autos, del primer semestre y demás, pero yo te quiero preguntar antes, porque me agarró un ataque, quiero saber, porque veo recién que es oficial que el gobierno facilitó la importación particular de autos cero kilómetros. O sea, ¿yo puedo meterme en Internet y importar un auto?

Recién, recién acabo de cortar con el presidente de Acara

por este tema. Acara de la Asociación de Posiionarios de la República Argentina, que son los que manejan a todos los posicionarios, ¿no? Yo creo que ellos están viéndolo todavía. No tienen noticias de que ninguna persona haya hecho esto, todavía no lo saben cómo va a ser trámite, cuánto tiempo se va a tardar en entrar el auto, cuánto le tiene que pagar las veces, la historia no lo saben bien. Lo que me dicen, lo que yo creo es que esto va a ser para traerse un auto que aquí no se venda, digamos, que aquí no se vende, en el país donde esté. Por ejemplo, si vos vas a traer un auto que ya no importa a otra a otro importador importante o a una terminal, no te va a convenir porque ellos van a pagar menos que vos. O sea, te va a convenir comprarlo directamente al que te lo trae, aparte te ahorrás todos los trámites, eso. Pero si vos te querés tener un auto, que acá no se vende, como puede ser, puede pasar eso, a lo mejor hay un auto en Europa, no sé yo.

Acá lo que veo dice un texto que regula la licencia de configuración de modelo. Parece que el LSM es todo, hay que saber el LSM, pues sí, Sí.

El tema es la homologación de los autos. Antiguamente, para homologar un auto, una entidad argentina tenía que homologarlo y decir si ese auto se puede vender en nuestro país o no. Lo que se dice ahora con esta modalidad es que si un auto ya está homologado en Europa, por por ejemplo, o en Japón o en Estados Unidos, no hace falta volver a homologarlo acá porque esas reglas ya son suficientes en nuestro mercado. Entonces, esa es la idea. A ver, antiguamente, por ejemplo, un auto que venía a Estados Unidos había que modificarlo o no se homologar porque, por ejemplo, un dato, las luces de stop traseras en las otras de Estados Unidos son rojas y el giro también es rojo. O sea, vos fijate cualquier camioneta, esta es la otra americana, la que viene la RAM, la la la la F ciento cincuenta, Raptor y esa. La luz de giro es roja igual que la luz stop. Y acá las luces de giro son amarillas, y las varillas son amarillas. Entonces, eso ya era un problema para homologarlo, para vender una ruta. Bueno, después se flexibilizó el asunto y se puede traer igual.

O sea, todavía no sabemos, hay que estar ahí atentos, si se puede

Hay un tema, Víctor, en función de esto también tiene que ver con un antecedente. Antes era imposible importar un auto usado.

Claro.

Antes estaba prohibido, ahora está permitido.

Claro, no está permitido. Sí, incluso autos clásicos también

Absolutamente, de eso se trata. Vos sabés que tenían tenían Era un cerrojo pero muy marcado que habían puesto, no uno, todos los gobiernos. Era imposible, este, vos venías o viajabas y te enamorabas de un auto, ponele que tenías tengas la posibilidad de de importarlo, te decía, no, no, porque es auto usado.

Claro.

Hoy está permitido. Está

bien, eso sí, eso sí, pero el tema de los autos cero kilómetros todavía, según la gente de la cana, no hay ninguno que haya esto ese trámite aún. O sea, no saben bien cómo va a ser, cuánto tiempo se puede traer, ¿no?

Claro, porque la idea que uno puede tener es para bajar el precio de auto. O sea, si yo puedo importar un auto y no necesito concesionaria o le

Bueno, pero eso eso no sé si va a pasar. ¿Entendés? Porque si no, ¿qué de qué vive el importador?

Por eso, está raro.

Bueno, pero a ver, vamos, vamos, me parece muy buena la inquietud de de de Lora en función de, si un auto acá sale cuarenta, cincuenta mil dólares y afuera sale ocho mil, nueve mil dólares, qué estamos hablando? No, el importador no, soy yo el que la está comprando. Entiendo, qué sé yo, que haya impuesto como que en vez de ocho se vaya doce, que las cuatro lucas la gane. Estoy hablando

Que salga veinte, ponele.

Pero por eso la mitad, pero no cuarenta, cuarenta y cinco mil, como te sale la puerta. Les aseguro que no va a pasar eso, no, no,

no va a pasar. No, no va

a pasar.

No, no va a pasar.

Pero ahora yo te digo lo siguiente, yo voy a Estados Unidos, qué sé yo, agarro la ruta sesenta y seis, qué sé yo, y

Me enamoro.

Me enamoro, qué sé yo, en el camino y agarro un coche usado, pero con el parque automotriz que tiene Estados Unidos, que son, no tienen tantos años. El hotel es un usado, y la la la la la el tema de los precios son completamente distintos al que sale acá, y por ahí

te Sí, ahí ahí probablemente sí, hay problema que tenga. Ahí sí te voy a comer, sí, sí, ahí sí. Pero yo ya te digo, importar el mismo auto, que importa una, por ejemplo, vos vos querés traer en Estados Unidos un Ford Mustang.

Claro. Acá

lo traes con Argentina, con Argentina trae Ford Mustang.

Sí, claro.

Traéstelos de Estados Unidos, de hecho, yo creo que si vos otra vez, de hecho, de Estados Unidos, vas a pagar más o menos lo mismo que

No, claro, eso te eso te entiendo, eso te entiendo. Vos me lo hacés acá, pero vos agarras eso. Sí, te entiendo lo lo lo lo que vos decís, pero está buena la inquietud.

Es buena la inquietud.

Así que mañana mañana ella

Mañana yo estoy haciendo el formulario nuevamente.

Hay unos hay unos cabros, hay unos coches, este

Sin techo.

Sin techo, A nivel ruta sesenta y seis, como hablamos

hace un rato. Lindo.

Pone el, ya lo que te digo, poné el el magazhy, una alpasa caseta todo el trapo en aquel momento. Ahí se te cayó la selva.

Sí, ahí ya con el magazhy.

Qué feo, qué feo hace

como que está. Ahora, ¿se vendieron muchos autos en este primer esta primera parte del año? Porque hubo como un boom y se ve un montón de papel, ¿viste que no hay chapa?

Ah, bueno, eso porque la casa de la moneda era la que imprimía las las chapas, la que hacía las chapas y, bueno, la casa de la moneda ahora está suspendida, no sé, por el momento. Y, bueno, hay que ver, hay que estar faltando incluso los autos que yo pruebo, que me prestan las terminales y las marcas para probar, me los dan sin chapa. Ahora te estoy probando un vehículo de Ford que no tiene chapa, tiene chapa de papel. No tiene el emisor, tiene la chapa, o sea, imagínate

No te muevas mucho que se va la el audio, Víctor.

Ah, bueno, bueno.

Entonces sí, claro, obvio, ves montón de chapa de papel, ¿y entonces?

Exactamente, exactamente. Bueno, ¿crees que te cuente las las ventas de este primer semestre?

Eso, de eso se trata.

Bueno, ahí está. El primer semestre, la verdad que se vendieron muy bien, se vendieron a ver, se crecieron un setenta y siete coma ocho por ciento las ventas, pero esto esto pasó también, porque el primer semestre de veinte a veinticuatro fue malísimo. Entonces, a partir de ahora, a partir de julio, yo creo que las ventas a nivel interanual, mes a mes, no va a ser tan tremendo el crecimiento como hasta ahora. Por ejemplo, ahora en junio se patentaron cincuenta y dos mil autos y esto es casi setenta por ciento más que junio del veinticuatro.

Vos decís que el piso está muy bajo.

El piso del primer semestre fue bajísimo, fue uno de los peores años de la historia, primer primer semestre del año pasado. A partir de a partir de julio del año pasado se empezó tercero. Entonces, ahora, por ejemplo, ya en este mes de de junio ya se vendieron menos autos que mayo. Siete como por ciento menos, yo sé que está arrancando un poquito la venta, pero la comparación, insisto, del primer semestre respecto del semestre, del primer semestre del año pasado, está mal eso en esas. Trescientos veintiséis mil autos se vendieron, un cinco más que que el año pasado. En enero, activan a vender más de seiscientos mil autos. El año pasado fueron cuatrocientos quince mil, se vendieron en total en el veinticuatro, con un primer semestre malísimo y de un segundo semestre mes mucho mejor.

¿Te acordás cuando era un la venta en el año eran setecientos cincuenta, ochocientos mil unidades, te acordás?

Sí, claro. Bueno, en dos mil once fueron casi un millón.

Claro, casi un millón. Y te acordás también, mirá, me agarras las deudas, es el plan canje. ¿Te rás el plan canje dos por uno, tenés uno.

En los noventa, sí.

Fue en los noventa.

No llegué nunca al plan canje, ¿cómo era?

No, agarrás y vos le dabas un modelo usado y te te iban un modelo

Te daban uno nuevo y le ponías

un Un minuto, pero claro.

Ya, las marcas las marcas dicen que perdieron mucha plata porque el gobierno nunca les no lo que les tenía que haber dejado hoy, pues.

Como sucede en todos los gobiernos.

¿Y cuál es el auto más vendido hoy? ¿Qué es la gente que quiere?

El auto más vendido se está peleando palmo a palmo el doscientos ocho por el Fiat Cronos, el que creo que es Fiat Cronos, ahí nomás, mirá, en el semestre acumulado vendió dieciocho mil y quinientas cuarenta y ocho unidades el doscientos ocho, y dieciocho mil quinientos dieciséis el Cronos.

Ah, mirá vos. Ahí nomás. ¿Y los valores, los precios?

Y esos autos están de veintidós millones, veintitrés millones, un poquito más, te diría, veinticuatro millones a treinta los los más caros, treinta, treinta y pico, a veces la más cara del mismo modelo, ¿no?

Entre dieciocho mil dólares y veinte mil. Claro.

Y veinte

mil. Y veinticuatro millones.

¿Y hay financiación cero? O sea, ¿hay gente que pueda comprar tasa cero o no?

Hay financiación, por eso crecieron un poquito las ventas, porque hay financiación, por ejemplo, te dan con veinte millones a tasa cero o un poquito menos, ¿no? Quince millones a tasa cero te dan, y después tenés que pagar el resto, da quince millones a tasa cero. Hay planes por el estilo, hay hay planes así.

Y Guzambi, la última pregunta, ¿hay pues es bueno licitar en los planes y todo ese tipo de cosas? Tirame antes que vayamos al informativo. ¿Es bueno licitar en los planes o no?

Y los los planes de ahorro, con el plan de ahorro, el problema que tenés es que la cuota del auto te va a ir subiendo a medida que vaya subiendo el el precio de lista del auto. Y hay marcas y hay marcas que, te digo, que mantienen un precio de lista alta para que la cuota sea alta y después el auto

te lo envíen con descuento a la concesionaria. O sea, fijate, vos detectaste ese detalle, ¿no?

Ese detalle. Hay que tener en

Escuchame una cosa, nos reencontramos mañana, Víctor, con algunos detalles y la inquietud y a partir de ahora nuestra fierrera nacional.

Por supuesto,

desde los diecisiete.

Desde los diecisiete, ¿estamos de acuerdo?

Bueno, entonces mañana hablamos de motos, entonces

Mañana hablamos

de

moto,


#28253236   Modificada: 02/07/2025 12:09 Duración del audio: 11' 26"
Cotización de la nota: $3.430.000
Audiencia: 50.000