02/07/2025 09:45 America 24 - Otra mañana
Importar vehículos
Lara López Calvo - columnista
RESUMEN:
La nueva resolución permite a los particulares importar vehículos que ya tienen habilitación en otros continentes. Este cambio es significativo ya que facilita el proceso de importación, incluso de modelos que se venden en Argentina, aunque se presentan dudas sobre los costos y trámites necesarios. Se destaca la posibilidad de importar autos híbridos y eléctricos, que tienen una baja de aranceles. Sin embargo, se cuestiona si esta opción será rentable, especialmente para modelos que ya están disponibles en el mercado argentino.
--- TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:
Lara. Bueno, Antonio, con una nueva resolución, finalmente se van simplificando los pasos para que un particular pueda importar autos.
Sobre todo, la gran novedad de esta resolución es que directamente, si el auto ya tiene habilitación en otros continentes, un particular va a poder importar este vehículo.
Ahí estoy leyendo a poco la letra chica, una de las preguntas que nos hacíamos recién.
Bueno, ¿va a ser para modelos que ya se vendan en la Argentina? Yo creo que no.
Acabo de consultar a la Secretaría de Comercio para poder tener los detalles, porque es importante saber si los particulares van a poder directamente importar, traer autos, por ejemplo, de países limítrofes, vecinos.
Yo no sabemos todavía esto. Sí, ahí estoy hablando por si veo celulares por eso.
Pero... Cualquier modelo me dicen de la Secretaría de Comercio.
¿Cualquier modelo? O sea, que yo puedo traer, si quiero, un Fiat de Brasil, por más que Fiat lo venda acá.
¿Te acuerdas de la información que me están dando en este momento? Está bien.
Hay que ver cuánto me sale, ¿no? Está claro. Claro, totalmente, porque, obviamente, recordemos, la baja de aranceles era para autos híbridos y eléctricos.
Pero vos tenés en Brasil, en Uruguay... Muchísimos. Muchos autos eléctricos.
Muchísimos. Muchos autos híbridos que tranquilamente... Eso sería interesante, por ejemplo, si el particular puede aprovechar la baja de aranceles y traer, por ejemplo, autos híbridos y eléctricos.
Sí, tenés autos de media gama híbridos y eléctricos en Uruguay por 20.000, 22.000 dólares.
Por lo que acá está un auto de que recién tenemos que empezar a hablar de esos valores.
Pero sobre ese valor, claro, después vamos a tratar de hablar con el secretario de Comercio de si puede venir, porque ahí tenés que ver qué impuestos te quedan, porque seguramente ese eléctrico o híbrido no debería estar alcanzado por impuestos.
Totalmente, tenés la baja de aranceles. Ahora lo chequeamos, pero sí.
Igual lo más importante es esto, ¿no? Si el auto ya circula en Estados Unidos, Brasil, Europa...
Eso es importantísimo. Listo. Porque ahí evitas el tramiterío de tener que...
Antes los tenías que homologar. Era casi imposible tener un auto.
Si el auto está homologado, ya está, y ahora vas a usar la licencia de configuración del modelo que ya hizo el fabricante o el importador, eso es importante, ¿no? Porque si el fabricante de ese Fiat, ese Peugeot, de ese Ford ya tiene la licencia de configuración del modelo, vos lo podés traer como particular desde el exterior.
Sí, quiero ver el tema precios. Bueno, lo mismo... Hay que hacer cuentas de cuánto quedaría la llindola de Brasil, de Uruguay, de Chile.
Algún importador, algún despachante de aduana, básicamente, porque tenés que recurrir seguramente a un despachante de aduana para que te haga el ingreso al...
Probable. Hay que ver si literalmente te podés tomar un avión a Brasil, Uruguay, traerlo manejando, obviously, pasándolo por la aduana.
Eso también. Eso puede ser un avión. Ahí hay que ver los costos.
Sí, sí. Me cuesta creer... Ahí tenés los costos aduaneros, si haces eso.
Pero me cuesta creer que si el auto ya se vende en la Argentina, si vos lo traés, sea más barato.
Pero puede ser. No sé. Sí, porque te van a terminar...
Si lo traés de China, probablemente, de algún lugar que tenga un gran costo de envío.
Te tienen que terminar aplicando los mismos impuestos de los autos que tienen acá.
Eso sí, excepto que sea híbrido o eléctrico, sí. Claro.
Y vos hoy tenés un valor de impuestos en los autos del 50%, aproximadamente.
Si tendrías que ir a un país donde sean realmente más baratos...
Hay que mirar el mercado de Chile. Un modelo que no haya acá.
Porque hay mucha gente que tiene la posibilidad de querer un modelo determinado que no haya acá.
Acá lo tenés más fácil. Claro. No creo que sean muchos los que puedan importar particularmente autos.
¿En qué sentido? No creo que mucha gente sea negocio.
A veces va para un mercado donde autos que no haya acá...
Puede ser interesante para eso, para actualizar en cuanto a modelos.
Porque ahora, pensándolo un poco mejor, creo que tenés un punto.
Es difícil que traer un auto, un modelo que se vende acá, pagando todos los aranceles, salga más económico.
Tenés que pagar todos los aranceles. Obvio, obvio. La única diferencia que tenés ahí son híbridos y eléctricos que tuviste que bajar aranceles.
Pero es una novedad muy importante. Muy bien. Diez buenos días ya en la ciudad de Buenos Aires.
Está haciendo su ingreso el doctor Luis Novares.
#28245505 Modificada: 02/07/2025 10:08 |
Duración del video: 4' 19"
Cotización de la nota: $90.650.000
Audiencia: 175.000
|
|
|
|